Contáctanos   

Domingo de Ramos, ¿cuál es su importancia?

05 abril , 2020

En el Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el relato de su pasión y su muerte en la cruz.

El Domingo de Ramos es simbólicamente la “puerta de entrada” en la que los cristianos se preparan para entrar en la Semana Santa y, por tanto, para dirigirse a la Pascua.

 


¿Sabes cómo recibieron a Jesús cuando llegó a Jerusalén?

Antes de entrar en Jerusalén, la gente tendía sus mantos por el camino y otros cortaban ramas de árboles alfombrando el paso, tal como acostumbraban saludar a los reyes.

Los que iban delante y detrás de Jesús gritaban:

«¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!»

 

Entró a la ciudad de Jerusalén, que era la ciudad más importante y la capital de su nación, y mucha gente, niños y adultos, lo acompañaron y recibieron como a un rey con palmas y ramos gritándole “hosanna” que significa “Viva”.

La gente de la ciudad preguntaba ¿quién es éste? y se les respondía: “Es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea”.

Esta fue su entrada triunfal.


Hoy en día:

La gente que asiste a la misa del Domingo de Ramos, lleva ramos de olivo para que sean bendecidos por el sacerdote.

Los fieles acostumbran colocar dichas palmas, junto a las cruces o cuadros religiosos que hay en sus casas como recuerdo de la victoria de Jesús ante la muerte.

Durante el Lunes Santo, se recuerda los últimos actos de Jesús antes de su crucifixión.

Cuando llega el Domingo de Resurrección, los católicos van a tomar misa celebrando el regreso a la vida de Jesús.

Te damos un dato extra más:

Las cenizas se obtienen típicamente de las palmas o ramos del Domingo de Ramos del año anterior.

Estos ramos son quemados hasta obtener un fino polvo.

Suscríbete a nuestro Newsletter**

Regístrate y entérate de lo más reciente del CIW

  Te puede interesar